jueves, 4 de agosto de 2011

Trabajo firmó un acuerdo con Unicef contra el trabajo infantil


Se trata de un pacto de cooperación que se inscribe en el Programa de Sensibilización respecto del Ejercicio del Derecho a la Seguridad Social de Niños, Niñas y Adolescentes.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, firmó hoy un convenio de cooperación con Unicef para difundir y concientizar sobre la erradicación del trabajo infantil en las escuelas primarias y secundarias argentinas, para lo cual se elaborará material didáctico que se implementará a partir del ciclo lectivo 2012.

Tomada precisó que se acordó "con Unicef la puesta en marcha de un proyecto de difusión a nivel de la escuela primaria y secundaria en dirección a la defensa de la seguridad social, de la extensión de la cultura de protección social".

El objetivo es que "los niños desde el colegio tomen conciencia de la importancia de la seguridad social en nuestro país como factor de inclusión social, pero también como un elemento para su propia defensa y protección", destacó Tomada.

El ministro añadió que "a partir de este acuerdo vamos a diseñar la bibliografía, el material didáctico y las actividades en consonancia con el Ministerio de Educación, para que a partir del 2012 se pueda poner en marcha".

La firma del convenio se realizó en la oficinas de Unicef, en el barrio porteño de Recoleta, en Junín 1940, con la presencia de representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Nacional por la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti) del Ministerio de Trabajo de la Nación.

El trabajo infantil irrumpió con fuerza en la Argentina "al calor del deterioro del mercado de trabajo, si bien siempre hubo algunos sectores donde existía, fundamentalmente en el sector rural por cierta cultura propia", dijo Tomada.

"Pero nosotros -continuó- creemos que no hay circunstancia que justifique la existencia de trabajo infantil, por eso a partir de 2003 profundizamos acciones muy concretas donde logramos incluso que el sector empleador, sobre todo del Noroeste, participe en estas campañas y acciones en contra del trabajo infantil".

Se trata de un convenio de cooperación en el marco del Programa de Sensibilización respecto del Ejercicio del Derecho a la Seguridad Social de Niños, Niñas y Adolescentes, para mejorar la situación de los grupos en situación de vulnerabilidad social, especialmente de niñas, niños y adolescentes. La ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establece como una prioridad fundamental del Estado garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de sus derechos, entre los que se encuentran el derecho a la obtención a una buena calidad de vida, a la educación y a obtener los beneficios de la Seguridad Social, informa Sala de Prensa de la Nación.

El ministro destacó que las medidas implementadas son parte del derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes, y no respuestas coyunturales, para lo cual se vuelve fundamental generar e instalar una "cultura de la seguridad social" centrada en la solidaridad y universalidad, a partir de la sensibilización y difusión sobre los valores de los valores y el alcance de la seguridad social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario