lunes, 1 de agosto de 2011

Sitúan a Formosa como una de las pocas que sostiene poco cambio del uso del suelo

Desde el ministerio de Producción y Ambiente de la provincia fue destacado el hecho de que Formosa ofrezca "a la región y al país un modelo productivo que resalta y revaloriza la importancia de mantener sus recursos naturales a perpetuidad, logrando el equilibrio en los ecosistemas existentes".
Se indicó que "Formosa es una de las pocas provincias cuyos ambientes naturales se encuentran en pleno funcionamiento, registrándose un porcentaje muy bajo en el cambio del uso del suelo, circunstancia que contribuyó enormemente a lograr la disminución de la degradación, como ha ocurrido en tantos lugares del país como así también a nivel mundial".
Se considera que "surge claramente que la diversidad biológica se encuentra plenamente garantizada dentro del territorio formoseño, en virtud del buen estado que tanto el agua, el suelo y los bosques nativos presentan en la actualidad", al tiempo de aludirse que "la provincia cuenta con valiosos instrumentos para lograr la plena armonía que permita conciliar los intereses de la producción con el cuidado de los ambientes naturales".
Al respecto, fue citada la reestructuración llevada a cabo por el gobierno de la provincia en la cartera del ministerio de la Producción y Ambiente, persiguiendo el objetivo de lograr la armonización de las diferentes actividades, sean estas agrícolas, ganaderas o forestales, mediante prácticas sustentables en relación al medio ambiente.
Otro aspecto significado tiene que ver con la reciente Ley provincial N° 1.552 que implementa el Plan de Ordenamiento Territorial para los ambientes rurales de Formosa, que "establece criterios nítidos que buscan alcanzar un incremento de las superficies cultivadas, bajo una sólida política de conservación de los recursos naturales de toda la provincia, tanto de las áreas boscosas como de las no boscosas, buscando siempre el fortalecimiento a los sectores de menores recursos".
También se señaló que desde el gobierno provincial se puso en funcionamiento al instituto PAIPPA y a los CEDEVAS (Centros de Validación de Tecnológicas Agropecuarias) que contribuyen a generar un rasgo distintivo acerca de políticas inclusivas con desarrollo en la generación de modelos productivos.
"Tras la búsqueda de afianzar un modelo que nos permita desarrollarnos a través de lograr una mayor productividad, tanto en los cultivos como en la ganadería en todas sus formas, la diversificación de la producción es el camino a seguir", se afirmó.
Más estabilidad
Según los datos que presenta la agricultura de Formosa, en todo el territorio provincial se produce: arroz, algodón, maíz, soja, girasol, banana, citrus, sorgo, zapallo, sandía, batata, etc, y que también en la mayoría de los campos conviven la agricultura con la ganadería; lo que hace a la mayor estabilidad de los sistemas productivos.
"Es muy común escuchar desde algunos sectores vinculados con agrupaciones ambientales que el cultivo de la soja es la principal causante de los problemas ambientales", fue señalado, al tiempo de marcar que "Formosa tiene como eje central la diversificación en la producción agrícola, y por lo tanto las actividades se desarrollan sobre un canasta de cultivos, donde la soja es una de las tantas alternativas productivas, que ocupa una superficie estimada de 15 mil hectáreas, de un total de 7 millones y medio de hectáreas que compone el extenso territorio provincial".



No hay comentarios:

Publicar un comentario